domingo, 11 de septiembre de 2011

desarrollo de contenido.

Como todos sabemos, Google es el buscador mas consultado en todo el mundo, ya que recibe mas de 250 millones de visitas por día; esto lo logro mediante la explotación de la estructura de hipervínculos de los millones de blogs.
 Con este mecanismo, obtenemos más y mejor información y todo en un mismo lugar. A este sistema responde la anteriormente compra de la empresa Pyra Labs (dueña de Bloggers) ya que los blogs son una inmensa e importantisima fuente de información y confiable, esto le permitió a Google realizar búsquedas mas sofisticadas y aumentar su rendimiento en el mercado digital.
             Otros de los sindicadores que compiten en la sima junto con el agregador anteriormente nombrado el Moreover, que se basa en la información que obtiene de millones de blogs en el mundo. Su tarea es mecánica, separa la información de los blogs por categorías. Con el fin de mejorar día a día la calidad de la información de sus blogs, le asigna un ranking a sus bloggers, siguiendo tres criterios: confiabilidad, integridad y calibre.
            Los blogs utilizan un formato RSS (Rich Site Summary), ya que la información esta encapsulada en un formato estructurado, al ser captado por un servicio remoto puede ser manipulada; la gran utilidad de estos formatos es que facilitan la distribución masiva de contenidos de noticias. Este es un formato fácil de analizar e indexar por los spiders; estos últimos son robots que utilizan los buscadores para buscar información de la Web y crear índices de búsqueda.
            Estos buscadores son una especie de híbridos entre un navegador Web y un programa de correos electrónicos, reúnen los archivos publicados en cientos de sitios en un solo lugar. Al agrandarse constantemente el trafico de información en la Web, estas lectoras comenzaron a chequear las fuentes de información varias veces por día en busca de nuevos posteos, para actualizar sus bases de datos; con esto generan que los bloggers, que son generalmente los mas visitados, sufran miles de pings por día, lo cual dificulta su correcto funcionamiento.
            Una de las posibles soluciones a este conflicto podría ser la utilización de las aplicaciones de escritorio en una red par a par. Osea, un servidor central que coordine las diferentes lectoras, permitiendo a algunas de ellas chequear las fuentes originales de información y luego distribuirlas a las demás lectoras.
           
            

No hay comentarios:

Publicar un comentario