lunes, 10 de octubre de 2011

Evaluacion teorica a libro abierto: tema: ¿que es la realidad virtual?

Desarrollo:
                     La REALIDAD VIRTUAL es una simulación tridimensional generada por un operador que reproduce ciertos ambientes o situaciones reales que el usuario percibe como real, ya que se basa en estímulos a los órganos sensoriales o directamente al cerebro. Las personas, mediante ciertos elementos de acople pueden manipular objetos y producir modificaciones en este mundo virtual.
El origen del termino “realidad virtual” se le ha atribuido, si bien el origen exacto es medio ambiguo, al ex director de la empresa norteamericana VPL Research, Jaron Lanier en 1989.
Estos sistemas de realidad virtual utilizan en la comunicación de hombre con la maquina y viceversa dispositivos input (entrada) y output (salida). Con los input podemos darle ordenes al operador, ya sea para movernos, etc; estos dispositivos los podemos clasificar en rastreadores de posición, que son censores que se colocan en diversas partes del cuerpo; y los elementos para el control, donde los mas conocidos son: guantes y trajes de datos, joysticks, murciélagos, esferas de rastreo etc. Los dispositivos output son los encargados de hacernos sentir inmersos en ese mundo irreal, y se pueden clasificar en generadores de imágenes (cascos visores, binoculares, lentes estereoscópicos, etc); de sonido (audífonos convencionales, convolvotron, etc) y de otras sensaciones (cabinas).
 




Dichos sistemas primeramente eran de utilización científica, pero luego se expandió a ámbitos como el ejercito (simuladores de vuelo, batallas, etc), la medicina (para la practica de estudiantes), y a los videojuegos que son a los que podríamos tener mayor acceso. La paliación a estas diversas disciplinas se debió a que grandes empresas, naciones y visionarios vieron el desarrollo futuro de esta gran tecnología y su gran retribución económica al introducirla en el mercado.

Las tres bases sobre las que se basan estos programas son la interacción; inmersión e imaginación; por lo tanto deben cumplir ciertas condiciones para ser clasificador como tal, primeramente encontramos la simulación, donde deben representar las características necesarias del mundo real para convencer a las personas de que están en un mundo similar. En segundo lugar encontramos la interacción; donde a través de los dispositivos input el usuario debe tener el control de este nuevo mundo creado y realizar las acciones que ellos quieran. Y finalmente la percepción;  que se puede clasificar como el factor más importante, ya que es lo que le da el gran atractivo a esta aplicación tecnológica y esta basada en el desarrollo de los dispositivos output.
Hoy en día existen diferentes sistemas de RV, entre los que encontramos los Desktop, que muestran imágenes en monitores (juegos de PC), los de realidad virtual en segunda persona, estos sistemas proyectan la imagen del usuario en un determinado fondo o ambiente, son llamados también sistemas de telepresencia, y finalmente los de inmersión, que mediante la utilización de los dispositivos input y output mas sofisticados, sumergen literalmente al usuario.
El futuro de los sistemas de realidad virtual hoy es inimaginable ya que recién se encuentran en sus primeras etapas de desarrollo tecnológico.




No hay comentarios:

Publicar un comentario